dc.contributor | Aronés Jara, Marco Rolando | |
dc.creator | Prado Moreno, Ani Yesenia | |
dc.date.accessioned | 2023-12-20T21:32:38Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:59:27Z | |
dc.date.available | 2023-12-20T21:32:38Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:59:27Z | |
dc.date.created | 2023-12-20T21:32:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | TESIS FAR648_Pra | |
dc.identifier | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6157 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475933 | |
dc.description.abstract | La Farmacopea Europea establece que los extractos de hojas de Peumus boldus Molina, deben contener un mínimo de 0,1% de alcaloides totales expresados como boldina. Asimismo, la Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado su uso tradicional y se requiere de extractos estandarizados para una adecuada administración y dosificación. La investigación tuvo como objetivo obtener y estandarizar el extracto de las hojas de “boldo” que procedieron del departamento de Junín. Los extractos secos se obtuvieron por maceración a 45°C, utilizando como solventes agua y mezclas hidroalcohólicas. La identificación y cuantificación se realizó por HPLC, según lo descrito en la Farmacopea Europea. Se usó una columna C18 de 250mm x 4,60mm, el método fue isocrático a 25°C, la fase móvil fue una solución dietilamina:acetonitrilo y ácido fórmico (16:84 v/v), flujo 1,5 mL/min, volumen de inyección de 20 ?l, longitud de onda de 304 nm y barrido UV-VIS de 200 a 600 nm. Los extractos presentaron picos de máxima absorción a longitudes de onda de 225 nm y 281 nm y un tiempo de retención de 1,2 minutos. Los extractos presentaron un color marrón y un aspecto higroscópico. El extracto hidroalcohólico de 65°, presentó un mayor contenido alcaloides de 0,295 ± 0,007%, estadísticamente superior (p < 0,05) al extracto hidroalcohólico de 55° y el extracto acuoso que presentaron contenidos de alcaloides expresados en boldina de 0,054 ± 0,003% y 0,019 ± 0,001%, respectivamente. Se concluye que es posible obtener y estandarizar el extracto de las hojas de Peumus boldus Mol. “boldo”. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | |
dc.subject | Obtención | |
dc.subject | Estandarización | |
dc.subject | Extracto | |
dc.subject | Peumus boldus | |
dc.subject | Alcaloides | |
dc.subject | Planta medicinal | |
dc.title | Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |