dc.contributorAlarcón Vila, Pavel Antonio
dc.creatorGonzales Molina, Akemy Urbana
dc.creatorTupia Paucar, Georgina
dc.date.accessioned2024-01-31T16:24:03Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:59:25Z
dc.date.available2024-01-31T16:24:03Z
dc.date.available2024-05-16T13:59:25Z
dc.date.created2024-01-31T16:24:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifierTESIS O988_Gon
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6242
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475918
dc.description.abstractLa adolescencia es considerada como un periodo de crisis en el desarrollo del ser humano, ya que se dan una serie de cambios a nivel biológico, psicológico, social y emocional. En esta etapa de transición, la adolescente logra madurar tanto fisca como biológicamente, aunque psicológica y emocionalmente presenta un estado de inmadurez; entra en un estado de crisis, puesto que ella necesita saberse distinta a los demás, conocer sus habilidades, talentos, defectos y sentirse valiosa como persona, con la capacidad de afrontar los desafíos básicos que se les presenta, pero también existe el riesgo de al tener relaciones sexuales sin protección termine embarazada y se expone a realizarse un aborto. El objeto del presente trabajo fue: determinar los factores asociados al aborto en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri, VRAEM, Cusco, periodo de octubre a diciembre del 2022, tipo de investigación aplicada y el método de estudio; descriptivo, retro prospectivo y transversal. Los resultados muestran que, de un total de 27 adolescentes con aborto, atendidas en el Hospital de Apoyo San Juan de Kimbiri, el 77,8% el aborto fue inducido; en tanto que en el 22,2% fue espontáneo. Mayormente, el aborto se practico la misma adolescente (76,2%), mediante el uso de pastillas abortivas para dar termino a su embarazo (66,7%); mientras que, minoritariamente participaron personas empíricas (9,5%) y enfermero (9,5%). Los mayores porcentajes de aborto inducido se determinaron en adolescentes con edad de 15-19 años y las que cuentan con estudio secundaria, con el 40,7% para cada grupo, con diferencia significativa para el grado de instrucción (p<0,05). Las adolescentes procedentes de zona marginal (44,4%) en su mayoría tuvieron aborto inducido, aunque sin diferencias significativas (p>0.05) y no se halló relación directa entre el aborto y el factor económico de las adolescentes con aborto inducido (p>0,05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectFactores
dc.subjectAborto
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectPlanificación familiar
dc.subjectSalud reproductiva
dc.subjectVRAEM
dc.title“Factores asociados al aborto en adolescentes, en el Hospital San Juan de Kimbiri, VRAEM, Cusco, octubre a diciembre, 2022”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución