dc.contributorMiranda Tomasevich, Tomás Yuret
dc.creatorMartínez Vega, Emavel
dc.date.accessioned2023-03-06T20:51:19Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:58:46Z
dc.date.available2023-03-06T20:51:19Z
dc.date.available2024-05-16T13:58:46Z
dc.date.created2023-03-06T20:51:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierTESIS B918_Mar
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4983
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475651
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo demostrar la degradación in vitro del DNA genómico humano frente al extracto hidroalcohólico y zumo de Minthostachys mollis G. “muña”. El tipo de investigación fue experimental con diseño post test, el tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional, constituido por 4 kg de las hojas y tallos de muña obtenidas del Centro poblado de 24 de junio, distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta, región de Ayacucho. El extracto hidroalcohólico, se obtuvo después de haber macerado el polvo de las hojas y tallos secos durante 5 días; mientras que el zumo se extrajo directamente de las hojas y tallos frescos; posteriormente, se realizó el tamizaje fitoquímico correspondiente. La estimación del daño degradativo in vitro se estableció mediante el protocolo modificado y descrito por Miranda (2017); las concentraciones para los ensayos de degradación del DNA genómico humano fueron de 5, 10, 50, 100, 200, 300, 400 y 500 mg/mL y para el zumo de 5, 10, 25, 50 y 100%. Se identificaron los siguientes metabolitos secundarios: compuestos fenólicos (hojas y tallos), flavonoides y catequinas (hojas) en el extracto hidroalcohólico y compuestos fenólicos en el zumo; todos en concentraciones abundantes. Los mayores daños degradativos in vitro del DNA genómico humano, frente al extracto hidroalcohólico de hojas y tallos, se manifestaron a concentraciones de 300, 400 y 500 mg/mL, en tanto que, para el zumo fueron del 5 al 100%. Mediante la prueba de Kruskal-Wallis se confirmó que el daño degradativo del DNA es directamente proporcional a la concentración del extracto hidroalcohólico; mientras que, para el zumo no existe dependencia. Se concluye que el extracto hidroalcohólico y el zumo de Minthostachys mollis Griseb “muña”, genera daño degradativo in vitro en el DNA genómico humano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectDegradación in vitro
dc.subjectMinthostachys mollis
dc.subjectExtracto hidroalcohólico
dc.subjectADN genómico humano
dc.titleEnsayos de degradación in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas, tallos y zumo de Minthostachys mollis Griseb “muña” frente a DNA genómico humano. Ayacucho, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución