dc.contributor | Espinoza Mendoza, Edith | |
dc.creator | Sulca Bautista, Liseth Lucero | |
dc.creator | Villanueva Andia, Jennyfer Milagros | |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T16:20:13Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:58:36Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T16:20:13Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:58:36Z | |
dc.date.created | 2024-01-31T16:20:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | TESIS EN865_Sul | |
dc.identifier | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6236 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475584 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia, que asistieron al Centro de Salud Mental Comunitario “Musuq Rikchay”, Ayacucho 2023. Material y método: El estudio fue de diseño no experimental, aplicada, descriptiva, cuantitativo y transversal. La población fue de 46 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia. La técnica que se utilizó fue la entrevista, y el instrumento fue el cuestionario de Sevilla con 59 ítems. El tipo de muestreo fue probabilístico. Resultados: El 52% de pacientes con esquizofrenia presentó una calidad de vida desfavorable y el 48% una calidad de vida favorable; el 33% de los pacientes fueron entre las edades de 31 a 40 años; el 59% fue del sexo masculino; el 87% fue de procedencia urbano; el 83% estado civil soltero y el 35% tuvo grado de instrucción secundaria completa. El mayor porcentaje de los pacientes 57% presentaron una calidad de vida desfavorable en la dimensión armonía y el 54% presentaron una calidad de vida favorable en la dimensión autoestima. En la dimensión miedo a la pérdida de control el 57% presentaron una calidad de vida favorable, mientras que la hostilidad contenida el 87% presentaron una calidad de vida desfavorable. Asimismo, hubo una similitud en los porcentajes en la calidad de vida favorable y desfavorable en la dimensión dificultad de expresión cognitiva con 50%. Conclusión: Los pacientes con esquizofrenia obtuvieron una calidad de vida desfavorable, deteriorando su salud física y psicológica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.subject | Pacientes | |
dc.subject | Esquizofrenia | |
dc.subject | Tratamiento | |
dc.subject | Salud mental | |
dc.title | Calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia, que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario “Musuq Rikchay”, Ayacucho 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |