dc.contributorBarboza Palomino, Gloria Ines
dc.creatorTorres Garay, Alfredo
dc.date.accessioned2023-10-04T16:36:50Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:57:49Z
dc.date.available2023-10-04T16:36:50Z
dc.date.available2024-05-16T13:57:49Z
dc.date.created2023-10-04T16:36:50Z
dc.date.issued2023
dc.identifierTM CI24_Tor
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5943
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475265
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación se llevó a cabo en las comunidades aledañas del distrito de Huanta, en la región Ayacucho, con el objetivo de evaluar la calidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, el cual abastece a las comunidades cercanas del distrito de Huanta. Se trata de un estudio de nivel básico-longitudinal, empleándose una metodología que consistió en la toma de muestras directamente del manantial Ccarccar Puquio, durante los meses de enero, marzo y mayo de 2021; también se ejecutó la aplicación de una encuesta para determinar el nivel de conocimiento en las comunidades beneficiarias de estas aguas, todo esto siguiendo los lineamientos establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Los resultados obtenidos revelaron que el parámetro organoléptico, turbiedad, excedió el límite máximo permisible. En cuanto a los resultados microbiológicos, se determinó la presencia de coliformes totales, coliformes termotolerables, Escherichia Coli y organismos de vida libre; y en relación con el contenido de metales pesados, se encontró la presencia de aluminio y hierro, los cuales superaron los limites máximo permisibles establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. En conclusión, es necesario implementar un control riguroso de los parámetros clave para garantizar la idoneidad del agua del manantial Ccarccar Puquio para consumo humano, de acuerdo con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D. S. N°031-2010-SA).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectCalidad de agua
dc.subjectManantial
dc.subjectConsumo humano
dc.subjectContaminación
dc.subjectRecurso hídrico
dc.subjectSalud pública
dc.titleCalidad del agua del manantial Ccarccar Puquio, destinado al consumo humano de las Comunidades aledañas del distrito de Huanta, provincia de Huanta - Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución