dc.contributorQuispe Morales, Rolando Alfredo
dc.creatorDe La Cruz Huaytalla, Marily estrella
dc.creatorEslava Tello, Rocio Yourneth
dc.date.accessioned2023-09-13T21:17:28Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:57:36Z
dc.date.available2023-09-13T21:17:28Z
dc.date.available2024-05-16T13:57:36Z
dc.date.created2023-09-13T21:17:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifierTESIS EI57_Del
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5877
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475187
dc.description.abstractEsta investigación titulada: Percepción de los padres de familia sobre el uso de la lengua quechua en la educación intercultural bilingüe de la institución educativa Nº 431-9/Mx-U de Huaracayoq - Ayacucho - 2021, el problema se planteó de la siguiente manera: ¿Cuál es el significado de la percepción de los padres de familia sobre el uso de la lengua quechua en la educación intercultural bilingüe? El cual tuvo como objetivo conocer las opiniones de los padres de familia sobre el uso de la lengua quechua en la enseñanza de la educación intercultural bilingüe de la institución educativa N.º 431-9/Mx-U de Huaracayoq del distrito de Concepción de la provincia de Huamanga ubicada a una altura de 3000 m.s.n.m. La investigación se realizó con el enfoque cualitativo, haciendo uso del método fenomenológico, en la cual se tuvo la participación de 5 padres de familia. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos de dicha investigación fue la entrevista en profundidad conjuntamente con la técnica de la guía de entrevista en profundidad. Realizada la investigación se concluyó que los padres de familia están de acuerdo que se siga practicando la lengua quechua puesto que es una herencia que nos dejaron nuestros antepasados, y que los niños no pierdan su lengua que es el quechua y que sigan valorándola e inculcando a generaciones venideras. Que es de suma importancia que los niños y niñas se comuniquen en su lengua originaria en el contexto en que se encuentre, esto hace que la comunidad en su conjunto conserve con el pasar del tiempo su lengua materna.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectPadres de familia
dc.subjectEducación intercultural bilingüe
dc.subjectLengua materna
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectEducación inicial
dc.titlePercepción de los padres sobre el uso de la lengua quechua en la educación intercultural bilingüe de la Institución Educativa N° 431-9/Mx-U Huaracayoq - Ayacucho - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución