dc.contributorEnciso Roca, Edwin Carlos
dc.creatorYupanqui Canales, Heleb
dc.date.accessioned2022-08-08T17:19:40Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:57:18Z
dc.date.available2022-08-08T17:19:40Z
dc.date.available2024-05-16T13:57:18Z
dc.date.created2022-08-08T17:19:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTESIS Far580_Yup
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4395
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475058
dc.description.abstractHoy en día los problemas gastrointestinales son la consulta médica diaria en el mundo, es así que existe el síndrome de intestino irritable con prevalencia del estreñimiento en pacientes de edad adulta con más frecuencia. El presente trabajo, tuvo como objetivo demostrar el efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de la raíz de Ipomoea pubescens Lam. “papilas”, llevados a cabo en los laboratorios de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Salud. La muestra fue recolectada en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, Región Ayacucho. La investigación es de tipo experimental. El tamizaje fitoquímico se realizó mediante el método de Miranda y Cuellar, para evaluar el efecto en la motilidad intestinal se empleó el modelo de tránsito intestinal con carbón activado (Arbós y Col), para los cuales los animales fueron separados en cinco grupos de ocho cada uno: control (suero fisiológico), fármaco de referencia (bisacodilo 0,25 mg/kg) extracto hidroalcohólico (125 mg/kg, 250 mg/kg y 500 mg/kg). Los metabolitos secundarios encontrados fueron: azúcares reductores, catequinas, alcaloides, triterpenos, esteroides, resinas, saponinas, quinonas, flavonoides, antocianinas. El porcentaje de la media del recorrido del carbón activado para bisacodilo fue 86,71%, extracto hidroalcohólico de 125 mg/kg 68%, 250 mg/kg 69,72% y 500 mg/kg 72,10%. Al realizar la prueba de Dunnett de comparaciones múltiples el extracto hidroalcohólico de 500 mg/kg mostró mejor efecto estimulante sobre la motilidad intestinal comparado con el fármaco de referencia. En conclusión el extracto hidroalcohólico de Ipomoea pubescens Lam. “papilas” presenta efecto sobre la motilidad intestina y no presentó ningún signo de toxicidad aguda oral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectIpomoea pubescens
dc.subjectMotilidad intestinal
dc.subjectExtracto hidroalcohólico
dc.subjectToxicidad
dc.subjectEstreñimiento
dc.titleEfecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de la raíz de Ipomoea pubescens Lam. “papilas” en ratones albinos. Ayacucho - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución