dc.contributorChumbe Carrera, Iván
dc.creatorAzurza Callirgos, Doris
dc.date.accessioned2023-11-06T15:46:32Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:57:00Z
dc.date.available2023-11-06T15:46:32Z
dc.date.available2024-05-16T13:57:00Z
dc.date.created2023-11-06T15:46:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifierTM D103_Azu
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5992
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474933
dc.description.abstractEl propósito del presente estudio fue conocer los altos niveles de omisión de denuncia de tentativa de feminicidio: una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Víctor Fajardo, donde la cultura andina es agrocéntrica por sus relaciones sociales y económicas, calendarizadas cíclicamente al entorno de la producción agrícola, Los componentes fundamentales en la vida y cosmovisión andina, son las fiestas y celebraciones andinas, como sello festivo el tiempo especial es agosto llamado mes de la Pachamama. La investigación aborda aspectos sociojurídico y cultural. Teniendo como muestra de estudio a 40 mujeres víctimas de tentativa de feminicidio quienes no denunciaron estos actos. Para la recopilación de información, se aplicaron las técnicas de encuesta, observación y formación de grupos focales. El tipo de investigación es con enfoque metodológico cualitativo, ex - post - facto, nivel de investigación es explorativa - descriptiva. Cuyos resultados de la encuesta aplicada a mujeres andinas, concluye en las siguientes razones no desean denunciar a su cónyuge porque el matrimonio es para siempre, porque profesan amor eterno, de la misma forma muchas mujeres refieren que no desean denunciar porque “así es la vida de la mujer”, junto a ello la omisión de denuncia es el miedo, la vergüenza al “qué dirán”, evitar que le “mande hacer brujería”, además la omisión de denuncias es porque su cónyuge “es respeto ante la población”, también su familia se “podría vengar”, estos elementos mencionados por mujeres andinas posiblemente estaría relacionado a su cosmovisión andina porque “los mecanismos de justicia, los valores morales, éticos, normativos y formativos de la población que se transmiten de generación en generación mediante: la observación, el ejemplo, la oralidad y el trabajo”, sobre todo, “la mujer es representada como la naturaleza, su psique en lugar de buscar descomponer y dominar al objeto, busca comprenderlo y encontrar su valor”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectCosmovisión andina
dc.subjectEtnografía
dc.subjectOmisión
dc.subjectDenuncia
dc.subjectTentativa
dc.subjectFeminicidio
dc.subjectDerecho penal
dc.titleOmisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución