Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorLoayza Encalada, Darwin Duhamel
dc.creatorHilares Suel, Karen Yuly
dc.creatorCamacho Ortiz, Jane Steve
dc.date.accessioned2023-10-23T13:47:27Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:51:05Z
dc.date.available2023-10-23T13:47:27Z
dc.date.available2024-05-16T13:51:05Z
dc.date.created2023-10-23T13:47:27Z
dc.date.issued2023-10-23
dc.identifierISO 690
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474838
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo, determinar el comportamiento del concreto poroso permeable al incorporar plastómeros, en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes - Apurímac. Utilizando el método experimental con los siguientes materiales; cemento, aditivo, agua, plastómeros reciclados, agregado fino y grueso para un diseño f’c 175 kg/cm2 con la adición de 1%, 1.5% y 3% de plastómeros, se realizó la elaboración y mezclado de los especímenes obteniendo resultados positivos en las propiedades físicas. Las muestras fueron ensayadas a compresión y la flexión a los 7, 14 y 28 días, cumpliendo su curado periódico se procedió a realizar la rotura a compresión cuya evolución de la resistencia de acuerdo a la edad de 7 días fue de (70%), 14 días (85%) y 28 días (100%). Por consiguiente, la evolución de la resistencia a flexión del concreto de acuerdo a su edad esta entre el 10% y 20% de la resistencia a compresión llegando a un resultado final, que las muestras con adición de 1.5% superan a las muestras con adición de 1% y 3% de plastómeros. Finalmente, los coeficientes de permeabilidad a la edad de 28 días del concreto poroso con la incorporación de 1%, 1.5% y 3% de plastómeros se encuentran dentro del parámetro de 1.44 mm/s y 12 mm/s, teniendo como mayor coeficiente de permeabilidad con la adición 1% de plastómeros. Se concluye que, con la adición de 1.5% de plastómeros mejorará las propiedades físicas y mecánicas del concreto poroso permeable, mientras disminuye su permeabilidad, pero cumple con los parámetros de la norma (ACI 522 R-10), se propone esta alternativa de solución, teniendo como valor confiable la incorporación de 1.5% de plastómeros, para mejorar el comportamiento del concreto poroso permeable en la conformación de pavimentos para el control de aguas pluviales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.sourceRepositorio institucional - UNAMBA
dc.subjectConcreto
dc.subjectporosidad
dc.titleEvaluación del comportamiento del concreto poroso permeable mediante la incorporación de plastómeros en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes – Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución