dc.contributorValderrama Pomé, Aldo Alim
dc.creatorUzuriaga Fuentes, Falcón Julián
dc.date.accessioned2023-08-13T18:34:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:50:50Z
dc.date.available2023-08-13T18:34:37Z
dc.date.available2024-05-16T13:50:50Z
dc.date.created2023-08-13T18:34:37Z
dc.date.issued2023-08-13
dc.identifierVancuover
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474820
dc.description.abstractLa elevada infestación por Echinococcus granulosus en el distrito de Huancarama, representa un riesgo a la salud pública por ser zoonótica, donde el can es hospedero definitivo y puede contaminarse en el matadero de la ciudad. El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre equinococosis en canes y la distancia de su vivienda al matadero de la ciudad de Huancarama. La investigación fue tipo observacional, prospectiva, cuantitativa, analítica y transversal. El número de unidades de muestreo contenedoras (254) fue calculado del total de viviendas del distrito de Huancarama (742), en las cuales se encontró 141 canes (unidades de muestreo) recolectando de cada uno de ellos muestras de heces. Las muestras coprológicas caninas se analizaron con la técnica de coproElisa en el laboratorio de UPCH. El análisis de datosse ejecutó mediante los programas Excel de Windows 2010 y EPIDAT 4.2. Se compararon estadísticamente las variables categóricas con el test de Ji cuadrado, con intervalos de confianza al 95% y valor de p≤0,05 como nivel crítico de significancia. Se obtuvo una frecuencia en canes reactivos a equinococosis de 19,9% (28/141; IC 95%=12,9-26,8). La mayor frecuencia se presentó en machos (65,2%), de 2 a 8 años de edad (65,2%), en canes que no tuvieron atención veterinaria (68,1%), que no permanecen confinados en sus viviendas (63,8%) y que no tienen atención veterinaria (68,1%). La mayoría de las viviendas se encuentran entre los 200 y 400 metros de distancia del matadero de Huancarama. No se encontró asociación entre la frecuencia de equinococosis en canes y la distancia de su vivienda al matadero de la ciudad (p˃0,05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.sourceRepositorio institucional - UNAMBA
dc.subjectEchinococcus granulosus
dc.subjectfrecuencia
dc.titleEquinococosis en canes asociado a la distancia de su vivienda al matadero de la ciudad de Huancarama
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución