dc.contributorMilán Matta, Bartolomé Eduardo
dc.creatorMuñoz Ascarruz, Lenin
dc.date.accessioned2023-09-19T14:54:40Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:32:51Z
dc.date.available2023-09-19T14:54:40Z
dc.date.available2024-05-16T13:32:51Z
dc.date.created2023-09-19T14:54:40Z
dc.date.issued2023-08-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474768
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si el sensacionalismo de la criminalidad organizada se convierte en causal del punitivismo penal mediático. Métodos: la tesis es es de tipo aplicada, pues se desarrolla con propuesta de solución de un problema en el ámbito penal y constitucional, y se utiliza los conocimientos jurídicos previos a efectos de plantear de alguna manera una solución a un problema que hoy más que nunca se sitúa en el ámbito de la política especialmente cuando problemas de diferente índole se hacen mediáticos a través de los medios de comunicación. es de tipo explicativo, debido a que teniendo en cuenta el problema del punitivismo penal se busca darle una explicación al fenómeno que se presenta. su enfoque mixto, es cualitativo, ya que, sobre la base de diferentes investigaciones previas, jurisprudencia y teorías con sus respectivos enfoques se busca explicar el problema y, por otro lado, se recurrirá a un trabajo con datos estadísticos para procesar la información que se ha obtenido en esta tesis. la investigación es de carácter no experimental, pues no se requiere realizar algún experimento de ninguna naturaleza con las unidades de estudio, tampoco algún experimento de carácter científico y es de estudio transversal. Resultados: A fin de evaluar la respuesta más significativa tenemos la siguiente interrogante, Para usted ¿Con las normas diseñadas en función a una política criminológica mediática si las autoridades policiales, del ministerio público y del poder judicial consideran el punitivismo penal deberían podrían afectar la justicia penal? La respuesta más relevante se encuentra en la pregunta N° 04, siendo que un 51% señalan estar completamente de acuerdo; un 20% no estar de acuerdo; un 18% estar relativamente de acuerdo y un 12% prefiere no opinar de este tema. Conclusión: La política criminológica mediática se relaciona con el punitivismo penal, en tanto la primera no se sustenta en una política adecuada y garantista y la segunda siempre busca exacerbar el castigo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTutela jurisdiccional efectiva
dc.subjectPunitivismo penal
dc.subjectCriminología mediática
dc.subjectJusticia penal
dc.titleSensacionalismo de la criminalidad organizada como causal del punitivismo penal mediático (Huaura, 2021)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución