dc.contributorRojas Rivera, Paulina Celina
dc.creatorFabian Soberanis, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-07-19T17:55:11Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:32:28Z
dc.date.available2023-07-19T17:55:11Z
dc.date.available2024-05-16T13:32:28Z
dc.date.created2023-07-19T17:55:11Z
dc.date.issued2023-05-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7814
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474712
dc.description.abstractLa determinación de la investigación realizada estrategias de enseñanza virtual y aprendizaje de los estudiantes del I ciclo de la especialidad de ciencias sociales y turismo facultad de educación unjfsc-2021; el proyecto tiene una dirección cuantitativa, ya que se encarga de recopilar información para establecer las pruebas estadística; muestreo aleatorio constituido por 46 estudiantes. Se halla que hay una buena relación estadística como muestra los resultados: De acuerdo a lo mostrado en la figura 1, de un total de 46 escolares encuestados el 63.0 % considera que mejora en el trabajo de atención virtual; mientras un 23.9 % es regular 13.0 % deficiente. De acuerdo a lo mostrado en la figura 2, de un total de 46 alumnos encuestados el 56.5 % considera el uso de materiales virtuales que facilitan la asimilación 26.1 % eficiente y un 17.4 % deficiente. De acuerdo figura 3, de un total de 46 estudiantes el 50.0 % considera la capacidad y equidad en el trabajo de equipo en sus clases 23.9 % es eficiente y un 26.1 % deficiente. De acuerdo 46 estudiantes encuestados el 52.2 % se sientes motivados con la recepción de clases explicadas por los docentes 28.3 % consideran eficiente y un 19.6 % consideran deficiente. La figura 8, de un total de 46 alumnos el 45.7 % muestra facilidad en las exposiciones en el dominio de su tema de trabajo un 28.3 % se bueno y un 26.1 % aceptable. De acuerdo a lo mostrado en la figura 9, de un total de 46 escolares el 43.5 % de los estudiantes participan en las separatas en el enfoque literal, inferencial y critico; mientras un 32.6 % bueno, un 15.2 % aceptable y un 8.7 % deficiente. De acuerdo a lo entregad en la figura 10, de un total de 46 estudiantes el 45.7 % de los alumnos 6 muestras interés en las participaciones de talleres de debates virtuales un 32.6 % bueno y un 21.7 % aceptable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectVirtual
dc.subjectAprendizaje
dc.titleEstrategias de enseñanza virtual y el aprendizaje de los estudiantes del I ciclo de la especialidad de ciencias sociales y turismo facultad de educación UNJFSC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución