dc.contributorLandauro Ventocilla, William Carlos
dc.creatorMendoza Aguero, Alexandra
dc.creatorNuñez Aguero, Stefany Naydu
dc.date.accessioned2023-10-20T15:55:47Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:32:06Z
dc.date.available2023-10-20T15:55:47Z
dc.date.available2024-05-16T13:32:06Z
dc.date.created2023-10-20T15:55:47Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8209
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474653
dc.description.abstractObjetivo: “Determinar la relación entre la sociolingüística y los sociotextos en los alumnos de la especialidad de lengua comunicación e idioma inglés de la facultad de educación de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2022 II”. Material y método: Realizado en la Facultad de educación. La población estuvo conformada 248 alumnos y la muestra por 59 alumnos. Tipo Descriptivo correlacional. El instrumento para medir la sociolingüística y los socio textos es la encuesta. Resultados y conclusiones: se acepta la hipótesis alternativa “Si existe una relación entre la sociolingüística y los sociotextos en los alumnos de la especialidad de lengua comunicación e idioma inglés de la facultad de educación de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2022 II·.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSociolingüística
dc.subjectSociotexto
dc.subjectLingüística
dc.titleLa sociolingüística y los sociotextos en los alumnos de la especialidad de lengua comunicación e idioma inglés de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2022 II
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución