dc.contributor | Ramos Pacheco, Ronald Luis | |
dc.creator | Espinoza Fernández, Cesar Joel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T13:55:58Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:31:46Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T13:55:58Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:31:46Z | |
dc.date.created | 2023-06-05T13:55:58Z | |
dc.date.issued | 2023-01-13 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7641 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474585 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada es un pequeño aporte a la seguridad en obras de infraestructura vial, con altos índices de transito como es la Autopista Ancón – Pativilca, obras complementarias en la Av. El Milagro, Av. Irene Salvador y Av. Independencia. La formulación del problema, se ha sido estricto y cuidadoso en recoger una información de primera línea con respecto a los ciudadanos que viven en los alrededores de estas obras complementarías en la referida Autopista, lo que ha permitido recoger el clamor y de la importancia de terminar con las obras, lo que ha permitido formular adecuadamente el problema general y problemas específicos. Al respecto de la Seguridad se ha desarrollado un marco teórico, el cual está contenido y debidamente sustentado en base a valiosos aportes sobre la importancia de la seguridad, salud ocupacional en obras de infraestructura vial realizadas por el Consorcio Huacho – Pativilca. El fundamento de la política aplicada es la ley Peruana de Seguridad y la norma actualizada en materia de seguridad OHSAS 18001:2017, estas generarán herramientas de gestión que permitirán minimizar accidentes en esta vía. Se ha desarrollado la metodología adecuada, la cual está relacionada con el método propuesto, la población y la muestra son coherentes con la investigación desarrollada, además, se ha realizado la operacionalización de las variables independiente y dependiente. Se presentan los resultados, los cuales guardan coherencia con los objetivos planteados, además, se ha contrastado la hipótesis planteada. Las discusiones, conclusiones y recomendaciones tienen contenido coherente con bases científicas, que dan una solución y alternativas que ayuden a ahondar en el tema de investigación xi que se planteó. Las fuentes de información presentadas, son las adecuadas y guardan relación con el tema de la investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Capacitación | |
dc.subject | Auditorias | |
dc.subject | Plan de seguridad | |
dc.subject | Salud en el trabajo | |
dc.title | Implementación de un sistema de gestión integral de seguridad y salud ocupacional en el consorcio Huacho Pativilca en obras complementarias de la infraestructura vial del tramo ancón – Huacho – Pativilca | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |