dc.contributorSánchez Calle, Marco Tulio
dc.creatorParedes Sandoval, Leonardo Javier
dc.date.accessioned2024-02-08T20:21:17Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:31:03Z
dc.date.available2024-02-08T20:21:17Z
dc.date.available2024-05-16T13:31:03Z
dc.date.created2024-02-08T20:21:17Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474428
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el efecto del ortofosfato en el rendimiento de maíz amarillo duro (Zea mays L.) Hibrido Dekalb 7500, bajo condiciones de Vegueta, Provincia de Huaura, Departamento de Lima. Metodología: El trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Vegueta. Se empleó el DBCA con 7 tratamientos y 3 repeticiones haciendo un total de 21 unidades experimentales. Se utilizó el producto Fertigro (8-24-0) como fuente del ortofosfato, la aplicación de los tratamientos fue dirigido a nivel de cuello de planta a los 20, 40 y 60 días después de la siembra, cuyos tratamientos fueron: T1 (5 L ha-1 - 20 dds), T2 (10 L ha-1 - 20 dds), T3 (5 L ha-1 - 20 y 40 dds), T4 (10 L ha-1 - 20 y 40 dds), T5 (5 L ha-1 - 20, 40 y 60 dds), T6 (10 L ha-1 - 20, 40 y 60 dds) y T0 (Testigo). Los parámetros evaluados fueron; diámetro del tallo, altura de planta, N° de mazorcas por planta, longitud y diámetro de mazorca, N° de hileras de granos por mazorca, N° de granos por mazorca, peso de la mazorca, peso de 100 granos, rendimiento y costo de producción. Las observaciones fueron procesadas mediante el programa Infostat y se realizó la prueba de Tukey a un nivel de significancia del 5% para la comparación de medias. Resultados: Mostraron diferencias significativas para altura de planta ocupando el primer lugar el T6 con 252,20 cm, para diámetro de tallo ocupando el primer lugar el T6 con 33,88 mm, para longitud y diámetro de mazorca ocupo el primer lugar el T6 con 22,08 cm y 6,33 cm respectivamente, para N° granos por mazorca y peso de granos por mazorca ocupo el primer lugar el T6 con 724,07 y 314,87 g respectivamente. Para las demás variables no hubo diferencias ocupando el primer lugar el T4 con 1,43 para N° de mazorcas por planta, el T5 con 14,80 para N° de hileras por mazorca y el T5 con 41 g para peso de 100 granos. En cuanto al mayor rendimiento lo presento el T6 con 12,15 t ha-1. La mejor relación beneficio/costo lo obtuvo el T5 con 0,973. Conclusiones: Las aplicaciones repetidas de ortofosfato a nivel de cuello de planta en maíz amarillo duro híbrido Dekalb 7500, ocasiona un aumento en el rendimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOrtofosfato
dc.subjectMaíz hibrido
dc.subjectDekalb 7500
dc.subjectAplicaciones
dc.subjectRendimiento
dc.titleEfecto del ortofosfato en el rendimiento de maíz amarillo duro (Zea mays L.) hibrido Dekalb 7500 en condiciones de Vegueta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución