dc.contributor | Aranda Bazalar, Nicanor | |
dc.creator | Lucho Samanamud, Adis Amir | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T15:53:09Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:30:53Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T15:53:09Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:30:53Z | |
dc.date.created | 2023-08-07T15:53:09Z | |
dc.date.issued | 2023-03-02 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7866 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474393 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Fundamentar cómo las medidas socioeducativas se relacionan con el tratamiento de los adolescentes infractores previsto en el Código de Responsabilidad Penal Juvenil en Barranca en el año 2020. Métodos: El presente trabajo de tesis es de tipo aplicada y ha sido elaborado siguiendo una finalidad, evaluar los problemas y limitaciones que se suscitan respecto a los adolescentes infractores y su amparo legal, ello implementado como medidas socioeducativas que han servido para brindar un tratamiento socioeducativo de los adolescentes infractores, previsto en el Código de Responsabilidad Penal Juvenil; y, como esta población vulnerable ha obtenido éxito en su tratamiento y resocialización. De acuerdo a las características de esta investigación podemos advertir que se trata de una investigación de tipo CORRELACIONAL; porque no hay dependencia de sus variables de trabajo, se encuentran en un grado de simetría y es de corte TRANSVERSAL siendo que los datos e información corresponden a la realidad en el año 2020 en Barranca. Además, su enfoque de la investigación es cualitativo y cuantitativo (mixto) debido a que se ha recogido información y se ha correlacionado con las teorías y doctrinas que corresponden básicamente a la justicia penal restaurativa y a la vez se utilizará la recolección y análisis de datos para la demostración de la hipótesis debiendo recurrir para ello a la mediación numérica, el conteo y frecuentemente el uso de la estadística (cuantitativa). Resultados: Después de encuestar a 75 personas, se tiene que, según la tabla 20 muestra que la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov Smirnov. Se observa que las variables y no se aproximan a una distribución normal (p<0.05). En este caso debido a que se determinaran correlaciones entre variables y dimensiones, la prueba estadística a usarse deberá ser no paramétrica: Prueba de Correlación de Spearman. xii Conclusión: Se ha demostrado que las instituciones protectoras del adolescente infractor no implementan con efectividad las medidas socioeducativas que permiten armonizar las normas positivas plasmadas en el Código del Niño y del adolescente, el Código Responsabilidad Penal de Adolescentes, ello en cuanto a la reintegración y resocialización de los adolescentes infractores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Menor infractor | |
dc.subject | Principio de interés superior del adolescente | |
dc.subject | Implementación de medidas que favorecen al infractor | |
dc.subject | Medidas socioeducativas | |
dc.title | Implementación de medidas socioeducativas y el tratamiento de adolescentes infractores previsto en el código de responsabilidad penal juvenil, Barranca, 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |