dc.contributorBailón Osorio, Oscar Alberto
dc.creatorCampos Virú, Leticia Nathaly
dc.date.accessioned2023-06-15T18:54:40Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:28:48Z
dc.date.available2023-06-15T18:54:40Z
dc.date.available2024-05-16T13:28:48Z
dc.date.created2023-06-15T18:54:40Z
dc.date.issued2023-04-14
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7690
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473955
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la eficacia del reconocimiento judicial de unión de hecho post mortem en el Distrito Judicial de Huaura, 2021. Métodos: Es una investigación tipo cualitativa, básica y de enfoque no experimental. La población que se toma en cuenta para este trabajo está conformada por Magistrados: Jueces y Especialistas Judiciales, Resultados: Los resultados muestran que la actual eficacia del reconocimiento judicial de unión de hecho post mortem en el Distrito Judicial de Huaura, 2021, resulta siendo negativa para los casos de sucesiones para el concubino sobreviviente, Conclusión: Que, un 90% consideran que sería más eficaz buscar alternativas de solución a esta problemática unilateral que presenta el concubino supérstite, y un 10% que no consideran que sería más eficaz buscar alternativas de solución a esta problemática unilateral que presenta el concubino supérstite.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectReconocimiento judicial
dc.subjectUnión de hecho
dc.subjectPost mortem
dc.subjectConcubino
dc.titleEficacia del reconocimiento judicial de unión de hecho Post Mortem en el distrito judicial de Huaura, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución