dc.contributorPeña Ayudante, William Rogelio
dc.creatorBerrospi Lázaro, Lindy Fátima
dc.date.accessioned2023-11-07T14:29:57Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:28:48Z
dc.date.available2023-11-07T14:29:57Z
dc.date.available2024-05-16T13:28:48Z
dc.date.created2023-11-07T14:29:57Z
dc.date.issued2023-10-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473953
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores epidemiológicos y clínicos de riesgo para síndrome de ovario poliquístico (SOP) en pacientes del Hospital General de Huacho. 2018-2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de caso-control y retrospectivo. La muestra la conformaron 398 pacientes del Servicio de Ginecología del Hospital General de Huacho atendidas en el periodo 2018 a 2021, de las cuales 171 fueron el grupo caso (con SOP) y 171 conformaron el grupo control (sin SOP). La asociación fue evaluada mediante la prueba Chi-cuadrado de independencia de Pearson con nivel de confianza del 95%; asimismo, se estimaron Odds Ratios (OR) como medida de asociación. Resultados: La prevalencia del SOP en el periodo 2018-2021 fue 2,075 por cada 100 consultas. Las principales características clínicas presentes en pacientes con SOP, se encontró la dismenorrea (59,6%), antecedente de SOP (55,0%), obesidad (29,8%) y dislipidemia (26,9%). Ningún factor epidemiológico incrementó el riesgo de síndrome de ovario poliquístico (p>0,05). De los factores clínicos, la acantosis nigricans (p=0,000; OR=10,50) y la alteración menstrual (p=0,000; OR=9,64) fueron los principales factores de riesgo para SOP. Seguidamente, se ubicaron los factores de riesgo hirsutismo (p=0,001; OR=4,22), obesidad (p=0,023; OR=1,77) y dislipidemia (p=0,037; OR=1,72). Conclusión: Los factores de riesgo para síndrome de ovario poliquístico fueron la acantosis nigricans, alteración menstrual, hirsutismo, obesidad y dislipidemia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectEdad fértil
dc.subjectOvario poliquístico
dc.subjectDismenorrea
dc.titleFactores epidemiológicos y clínicos de riesgo para síndrome de ovario poliquístico. Hospital General Huacho, 2018-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución