Perú
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Prevalencia de lesiones precancerosas de cérvix y factores de riesgo asociados en mujeres tamizadas por citología cervical en el Hospital Regional de Huacho 2018 – 2019
| dc.contributor | Santos Reyes, Martin Manuel Dajhalman | |
| dc.creator | Paredes Alvarez, Andhy Santiago | |
| dc.date.accessioned | 2023-08-10T21:39:38Z | |
| dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:28:35Z | |
| dc.date.available | 2023-08-10T21:39:38Z | |
| dc.date.available | 2024-05-16T13:28:35Z | |
| dc.date.created | 2023-08-10T21:39:38Z | |
| dc.date.issued | 2023-07-17 | |
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7896 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473927 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones precancerosas de cérvix y factores de riesgo asociados en mujeres tamizadas por citología cervical en el Hospital Regional de Huacho 2018-2019. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo aplica y nivel relacional, el diseño observacional, analítico, retrospectivo y de corte transversal, la información se recabó mediante una ficha de recolección de datos, categorizándolos según el grupo etario, edad de inicio de relaciones sexuales, andria, paridad, tipo de método anticonceptivo y resultado del tamizaje de citología cervical. Respecto al análisis bivariado se usó la prueba Chi cuadrado y en el análisis multivariado para medir la fuerza de asociación se estimó a la razón de prevalencia (RP) mediante el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, ajustada por las variables confusoras con sus respectivos intervalos de confianza al 95%, la asociación se determinó en un valor de p < 0,05. Resultados: Se incluyó una muestra de 3882 mujeres tamizadas, con una mediana para la edad de 34 años y RIQ de 21 (Q1:25 - Q3:46). Una prevalencia de 4.02% (IC del 95%: 3,4% - 4,7%) para las lesiones precancerosas de cérvix, de estas la de mayor prevalencia fue LSIL (1,88%) seguido de ASCUS (1,31%). En el modelo ajustado, se halló que los factores de riesgo grupo etario <25 años (RPa= 2,48; IC 95% 1,45-4,24; p=0,001) y las ≥65años (RPa= 3,35; IC 95% 1,58-7,06; p=0,001), iniciar las relaciones sexuales < 18 años (RPa= 1,41; IC 95% 1,02- 1,94; p= 0,037) y paridad de 2 a 5 hijos (RPa= 1,70; IC 95% 1.10-2,62; p = 0,016) y de ≥ 6 hijos(RPa= 3,70; IC 95% 1,15-11,94; p = 0,028), se asociaron significativamente con las lesiones precancerosas de cérvix. Conclusión: La prevalencia de lesiones precancerosas de cérvix fue de 4,02%. El grupo etario, la edad de inicio de relaciones sexuales y la paridad fueron factores de riesgo asociados significativamente con las lesiones precancerosas de cérvix | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | |
| dc.publisher | PE | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.subject | Lesiones precancerosas | |
| dc.subject | Cérvix | |
| dc.subject | Factores de riesgo | |
| dc.subject | Tamizaje | |
| dc.subject | Citología cervical | |
| dc.title | Prevalencia de lesiones precancerosas de cérvix y factores de riesgo asociados en mujeres tamizadas por citología cervical en el Hospital Regional de Huacho 2018 – 2019 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |