dc.contributorJimenez Fernandez, Wilmer Magno
dc.creatorAlvarez Villlalobos, Mary Yuviluz
dc.date.accessioned2023-10-05T15:25:04Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:28:08Z
dc.date.available2023-10-05T15:25:04Z
dc.date.available2024-05-16T13:28:08Z
dc.date.created2023-10-05T15:25:04Z
dc.date.issued2023-08-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473884
dc.description.abstractEl tema que se tiene como fundamento para la presente, tuvo como propósito más importante el de identificar la relación existente entre la regulación de la muerte digna y el derecho a la vida, a fin de que, a través de un estudio relacional, identificar la problemática desarrollada en Huacho durante el año 2021. A lo expuesto, aun cuando lo consideramos innecesario por evidente, es preciso indicar que la investigación ejecutada, es de tipo aplicada en su nivel relacional, misma que contó con una muestra cuantitativa probabilística constituida por 138 abogados hábiles y pertenecientes al Colegio de abogados de Huaura, que son especializados en materia de derecho constitucional, para lo cual se hizo uso de la encuesta como técnica de investigación. Así también, respecto a la recolección de datos, se tuvo como derivado que existe una relación entre la regulación de la muerte digna y el derecho a la vida. Por último, se ha corroborado que la relación existente entre la regulación de la muerte digna y el derecho a la vida es significativa en Huacho durante el año 2021.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMuerte digna
dc.subjectRegulación constitucional
dc.subjectDerecho a la vida
dc.titleRegulación constitucional de la muerte digna y vulneración del derecho a la vida en Huacho 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución