dc.contributorCastañeda Chirre, Elvira Teófila
dc.creatorChirito Laurencio, Carlos Alejandro
dc.date.accessioned2024-02-12T16:47:34Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:27:19Z
dc.date.available2024-02-12T16:47:34Z
dc.date.available2024-05-16T13:27:19Z
dc.date.created2024-02-12T16:47:34Z
dc.date.issued2024-01-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473753
dc.description.abstractEl aumento de precios de la energía y fertilizantes ha afectado el contexto de la situación económica de muchos países tras la pandemia COVID-19, conflictos de Rusia frente a Ucrania además del enfrentamiento hegemónico entre EE. UU. y China. Nuestro país siente también los efectos por la crisis mundial, afectando seriamente a la agricultura. Es por esta razón que fue investigado el aprovechamiento del fertilizante elaborado por residuos de pescado como un medio para obtener el alto beneficio ecológico. El objetivo planteado fue determinar la dosis adecuada de biol a base de residuo de pescado para mayor rendimiento en lechuga. Se trata de una investigación aplicada, de enfoque experimental; con usó del Diseño de Bloques Completamente al Azar en el cual encierra bloques en número de 3 y tratamientos en total 5, los cuales según corresponde se tuvo T(1) = 0, T(2) = 0.5, T(3) = 1, T(4) = 1.5, T(5) = 2.0 litros de biol / 200 litros de agua aplicados a 20 días así como 34 días luego del trasplante. Fueron evaluadas particularidades en lo físico, químico, biológico y rentabilidad. Luego de obtenerse los datos estos fueron procesados a través del análisis por varianza, así como prueba de Duncan. Resultados determinaron que destacó T(5) por altura de planta siendo 28.30 cm, el pesaje de la lechuga 310.52 g., en lo comercial con un rendimiento 46.10 t/Ha, diámetro de planta 19.83 cm2 y T(4) en Longitud de raíz 11.65 cm. Densidad de estomas T(1) con 150 estomas/mm2 y rentabilidad T(5) con 313.43%. Concluyendo, que si la dosis es mayor en cuanto a biol, se complementa nutrientes de manera óptima que fortaleció frente a estrés ambiental, lo que destacó con 46.10 t/Ha y con una diferencia de 26.22 % con respecto al T(1) con 34.01 t/Ha. Por lo tanto, esta medida obtuvo mayor rendimiento, fruto ecológico y al mismo tiempo hubo reducción en cuanto a contaminación del ambiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResiduos de pescado
dc.subjectBiol
dc.subjectDosis
dc.subjectRendimiento
dc.subjectLechuga
dc.titleAprovechamiento de fertilizante a base de residuos de pescado para obtener mayor rendimiento ecológico de lechuga (Lactuca sativa L.), en Barranca, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución