dc.contributorSalcedo Meza, Máximo Tomas
dc.creatorAlva Hidalgo, Irene
dc.date.accessioned2023-07-31T20:37:36Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:26:32Z
dc.date.available2023-07-31T20:37:36Z
dc.date.available2024-05-16T13:26:32Z
dc.date.created2023-07-31T20:37:36Z
dc.date.issued2022-11-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473577
dc.description.abstractObjetivo: Proponer un modelo de gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios para la seguridad sanitaria –Supe Pueblo 2017. Materiales y métodos: La técnica de procesamiento de la información corresponde a la encuesta con el fin de conocer que tan preparado se encuentra el personal además de conocer las características que presentan las medidas que se están tomado dentro del sistema de gestión ambiental actual. Resultados: Se ha podido determinar que la cantidad de residuos sólidos generados en el hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto- Supe Pueblo es de < 150 lts/dia. Conclusión: Se requiere de la implementación de una mejor gestión ambiental que cubra todo sector dentro de las distintas etapas en las que los residuos sólidos hospitalarios son tratados, transportados y dados de una disposición final. Asimismo se han dado las disposiciones para garantizar la seguridad del personal encargado de la manipulación de los RS y el transporte de los mismos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResiduos sólidos hospitalarios
dc.subjectReutilizable
dc.subjectProteína
dc.titlePropuesta de modelo de gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios para la seguridad sanitaria – Supe Pueblo 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución