dc.contributorAranda Bazalar, Nicanor Dario
dc.creatorVelásquez Gálvez, Elizabeth
dc.date.accessioned2023-08-29T17:09:45Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:26:04Z
dc.date.available2023-08-29T17:09:45Z
dc.date.available2024-05-16T13:26:04Z
dc.date.created2023-08-29T17:09:45Z
dc.date.issued2023-01-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7975
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473452
dc.description.abstractLa presente investigación ha tenido como Objetivo General: Determinar la relación que existe entre la regulación restrictiva de la denuncia anónima y la conservación de los principios del proceso penal (Huacho, 2022); Metodología: investigación de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental y enfoque cualitativo, además, la población y muestra estuvo constituida por 132 abogados entre abogados particulares, fiscales y jueces; la técnica para recoger datos ha sido la encuesta y el análisis documental. Resultados: los resultados comprueban que, si la denuncia anónima es regulada restrictivamente, entonces se conservarán los principios del proceso penal. Conclusión: se puede concluir que la regulación restrictiva de la denuncia anónima va a propiciar la conservación de los principios del proceso penal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDenuncia
dc.subjectPrincipios
dc.subjectPresunción de inocencia
dc.titleRegulación Restrictiva de la Denuncia Anónima y Conservación de los Principios del Proceso Penal (Huacho, 2022)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución