Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorMartínez Loli, Maritza Isabel
dc.creatorJaramillo Rodriguez, Susan Gabriela
dc.creatorMonja Oyola, Noemi Rosa
dc.date.accessioned2024-04-10T14:20:26Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:24:58Z
dc.date.available2024-04-10T14:20:26Z
dc.date.available2024-05-16T13:24:58Z
dc.date.created2024-04-10T14:20:26Z
dc.date.issued2024-02-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9089
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473192
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de conductas autolesivas en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E. Los Naturales, Huaral, 2023. Métodos: Básica, descriptiva, cuantitativa, no experimental, transversal; desarrollada con 300 escolares y 169 como muestra; se administró la Escala de Autolesión-SHAGER de Dávila (2015) adaptado por las tesistas Jaramillo y Monja (2023). Resultados: El 55% de estudiantes presentan conductas autolesivas mínimas, a diferencia del 39% en un rango promedio, por último, el 6% se categoriza como alto. Así mismo, en sus dimensiones la influencia interpersonal predominó en 67% siendo de nivel bajo; el autocastigo se presentó en 74% con mayor predominancia en un nivel bajo; regulación de afecto el 69.8% de estudiantes presentan bajos niveles; disociación el 54% presenta nivel bajo; límites interpersonales el 63.3% presentan niveles mínimos de estas conductas. Conclusión: Se determinó que el 55% de los adolescentes presenta niveles bajos de conductas autolesivas, no obstante, es vital considerar la existencia de dichas conductas siendo mayor a un tercio de la población de estudio para desarrollar programas preventivos y de atención.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConductas autolesivas
dc.subjectEstudiantes de secundaria
dc.subjectInstitución Educativa
dc.titleConductas autolesivas en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Los Naturales, Huaral, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución