dc.contributorMg. Salazar Huarote, Jose Luis
dc.creatorAtapaucar Obando, Luz María
dc.date.accessioned2018-10-11T14:35:04Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:18:53Z
dc.date.available2018-10-11T14:35:04Z
dc.date.available2024-05-16T13:18:53Z
dc.date.created2018-10-11T14:35:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/2417
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9472883
dc.description.abstractEl presente informe tiene como objetivo explicar la atención de salud que se brinda a los pacientes mayores de 60 años imposibilitados física y mentalmente y con participación de su familia y/o acompañante. En el informe se describe la experiencia laboral como profesional de enfermería durante la atención de salud domiciliaria, para lo cual se utilizaré el tipo de investigación descriptivo y transversal; siendo descriptivo porque describe la atención de enfermería en el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), y transversal porque se utilizó información de los años 2014, 2015 y 2016. Un aspecto positivo del trabajo realizado durante la atención domiciliaria es el impacto de las estancias hospitalarias hasta en un 48% y mejorar la calidad de vida de los usuarios beneficiarios son el apoyo de los sus familiares y/o acompañantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional – UNAC
dc.subjectPrograma de atención domiciliaria PADOMI
dc.subjectCuidados de enfermería
dc.titleCuidados de enfermería que se brinda a pacientes del programa de atención domiciliaria PADOMI, Hospital II de Abancay – Apurímac, ESSALUD, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución