dc.contributorAliaga Martínez, María Paulina
dc.creatorPozo Odria, Michael Rolando
dc.date.accessioned2022-06-14T16:22:57Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:18:28Z
dc.date.available2022-06-14T16:22:57Z
dc.date.available2024-05-16T13:18:28Z
dc.date.created2022-06-14T16:22:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6416
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9472737
dc.description.abstractSegún el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, más del 80 % de las aguas residuales en el mundo son vertidas sin tratamiento; en este contexto se encuentran incluidas las organizaciones pertenecientes al sector industrial; la vigilancia de descargas de contaminantes y de la calidad de las aguas vertidas a cuerpos receptores se convertirán en importantes herramientas de mejora en las organizaciones industriales. WATER, (2017, p. 2). La industria del vidrio genera aguas residuales industriales que provienen de los sistemas de refrigeración, pulido y lavado o limpieza del polvo de vidrio; si bien es cierto el volumen de dichas aguas residuales es menor comparados con otras organizaciones del sector industrial, los constituyentes que trae consigo como sólidos de vidrio, materiales solubles usados en el proceso industrial, compuestos orgánicos debido al uso de aceites lubricantes, sales disueltas y sustancias químicas para tratamiento, entre otros, representan una amenaza para el entorno en el que estos contaminantes son vertidos. IFC, (2007, p. 8). La alta concentración de contaminantes del agua como sólidos suspendidos totales, aceites y grasas y/o metales, exige la aplicación de técnicas de prevención y control de la contaminación, basados en los niveles de emisiones de dichos contaminantes, como los establecidos en la Guías generales del Banco Mundial, para la fabricación de vidrios, dichos niveles de vertimiento se establecen según la disponibilidad y condiciones de sistemas de tratamiento existentes en planta. IFC, (2007, p. 11-12).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectProcesadoras
dc.subjectIndustria
dc.subjectTratamiento
dc.titleRemoción de sólidos suspendidos totales y aceites y grasas mediante el uso de sulfato de aluminio y arifloc c606 en el sistema de tratamiento de aguas residuales industriales, Corporación Miyasato S.A.C., Ate
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución