dc.creatorHuamán Rondón, Liliana Ruth
dc.date.accessioned2018-04-17T22:00:38Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:18:20Z
dc.date.available2018-04-17T22:00:38Z
dc.date.available2024-05-16T13:18:20Z
dc.date.created2018-04-17T22:00:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/2258
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9472697
dc.description.abstractLas plantaciones de palma aceitera se estén implantando principalmente en las regiones tropicales, territorios de poblaciones indígenas y otras comunidades tradicionales de Colombia, Ecuador, Perú y otros países. La agricultura sostenible, apuesta del Programa de Desarrollo Alternativo, ha llegado a ser cada vez más importante para alcanzar varios objetivos de desarrollo sostenible, desde el combate a la pobreza hasta la erradicación del narcotráfico y terrorismo. Se plantea utilizar el modelo de control como mecanismo estándar, con el fin de obtener y garantizar un proceso adecuado de producción y a la vez un resultado controlado en la obtención del producto de palma aceitera, hecho que prevalece en la perentoria condición que los agricultores de palma aceitera, puedan tomar como referencia el presente estudio y particularmente al mismo tiempo relacionar con la demanda nacional del producto en función de su grado de incidencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional – UNAC
dc.subjectDemanda Nacional de la Palma Aceitera
dc.subjectAuditoria Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP)
dc.title“El modelo hazard analylis and critical control point en la demanda nacional de palma aceitera ”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución