dc.contributorTeodosio Ydrugo, Maria Elena
dc.creatorLlanca Ramos, Delia Melina
dc.date.accessioned2022-09-13T21:41:20Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:17:32Z
dc.date.available2022-09-13T21:41:20Z
dc.date.available2024-05-16T13:17:32Z
dc.date.created2022-09-13T21:41:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6776
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9472425
dc.description.abstractLa neumonía o pulmonía es una enfermedad del aparato respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. Muchas veces es de causa infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). En el contexto actual de pandemia el virus SARS-CoV-2, produce la enfermedad COVID-19, cuya manifestación más grave es la neumonía que se manifiesta por fiebre, tos, disnea y opacidades pulmonares bilaterales en la radiología de tórax. La población de edad avanzada es especialmente vulnerable; ya que se asocia el problema infeccioso (inflamatorio) a las comorbilidades existentes, las de origen cardiovascular, las metabólicas como la diabetes y a la situación de fragilidad que representa el envejecimiento inmunológico propio de la persona (1).
dc.languageen
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectNeumonía
dc.subjectPulmonía
dc.subjectInmunológico
dc.titleCuidados de enfermería en pacientes con neumonía por SARS-COV-2 del servicio de emergencia y desastre del hospital nacional Alcides Carrión - callao .2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución