Perú | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.contributorZevallos Vera, Erika Juana
dc.creatorVargas Vega, Christian Josué
dc.date.accessioned2023-10-27T19:51:03Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:17:08Z
dc.date.available2023-10-27T19:51:03Z
dc.date.available2024-05-16T13:17:08Z
dc.date.created2023-10-27T19:51:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9472282
dc.description.abstractEn la actualidad la aplicación de herramientas de mejora continua, puede a corto y mediano plazo, lograr conseguir mejoras en la productividad, eficacia y eficiencia de una entidad pública. Para ello vamos a aplicar el método Kaizen, usándolo como principal estrategia, buscando encontrar nuevas formas y métodos, mejorando la productividad, esta metodología dentro de su aplicación permite establecer objetivos y metas para mejorar la gestión del almacén, estableciéndose para este trabajo las variables kaizen y productividad, así como las dimensiones eficacia y eficiencia. La investigación busca mejorar específicamente el área de almacén de una entidad pública, la cual no cuenta con los recursos logísticos necesarios, ni el presupuesto para poder afrontar los problemas y sobre todo poder atender las necesidades y pedidos de los pacientes a nivel nacional; es por ello que, a pesar de las limitaciones, se puso en práctica la herramienta de mejora continua, determinando y estableciendo como dimensiones de estudio en la investigación, a la eficacia y la eficiencia, realizándose en un período de 16 semanas. La tesis fue de nivel aplicada, donde en aplicar la prueba de normalidad, se demostró que debe emplearse herramientas paramétricas y no paramétricas; es por ello que al analizar la hipótesis general , se aplicó la herramienta de Tstudent y en donde se verificó y comprobó que en la variable productividad, se logró incrementar un 23%, en cambio en las hipótesis específicas , se aplicó la herramienta wilcoxon, demostrándose que en la dimensión eficacia y eficiencia, se logró conseguir un incremento de un 15% y 14% respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProductividad
dc.subjectDeming
dc.subjectKaizen
dc.subjectAlmacén
dc.subjectMejora continua
dc.subjectEficacia
dc.subjectEficiencia
dc.titleAplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución