dc.contributorMancha Alvarez, Vanessa
dc.creatorOre Conteña, Sonia
dc.date.accessioned2022-07-06T21:32:21Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:16:28Z
dc.date.available2022-07-06T21:32:21Z
dc.date.available2024-05-16T13:16:28Z
dc.date.created2022-07-06T21:32:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6477
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9472017
dc.description.abstractTraumatismo craneoencefálico (TCE) se define como un intercambio brusco de energía mecánica causado por una fuerza externa que tiene como resultado una alteración a nivel anatómico-funcional del encéfalo y sus envolturas, representa un problema de salud pública mundial que afecta a los niños de todo el mundo. (1) Alrededor de 75% de los TCE se consideran leves; sin embargo, para prevenir complicaciones se requiere de un abordaje minucioso, así como un manejo médico oportuno y eficaz. Además de favorecer el tratamiento oportuno y disminuir el daño asociado con la lesión cerebral secundaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectTraumatismo craneoencefálico
dc.subjectEnergía
dc.subjectCuidados
dc.titleCuidados de enfermería en pacientes con traumatismo encefalocraneano, en el servicio de neurocirugía pediátrica en un hospital nivel III Lima - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución