dc.contributorLeyva Haro, Sergio
dc.creatorVelásquez Pozo, Jessly Elizabeth
dc.date.accessioned2022-09-27T17:24:05Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:15:58Z
dc.date.available2022-09-27T17:24:05Z
dc.date.available2024-05-16T13:15:58Z
dc.date.created2022-09-27T17:24:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6823
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9471836
dc.description.abstractActualmente la Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado mayor relevancia en todas las organizaciones a nivel mundial, no solo por la existencia de entidades nacionales fiscalizadoras que se encargan de velar por el cumplimiento de normativas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, sino también porque las empresas reconocen que tienen la responsabilidad y el deber de cuidar la salud y brindarles seguridad a las personas que realizan actividades para ellos y/o ejecutan labores. Organismos internacionales y gobiernos nacionales reconocen dicha importancia y aprueban normas y leyes para regular y establecer bases de manera que permitan contribuir con el respeto por los derechos fundamentales de las personas como es el derecho a vida y a la salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectSalud
dc.subjectSeguridad
dc.subjectSeguridad
dc.titleMigración del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ohsas 18001 a la norma iso 45001, para mejorar el desempeño de riesgos laborales en la empresa corporación hodelpe s.a.c
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución