dc.contributorTeodosio Ydrugo, María Elena
dc.creatorSalazar Bancayan, María del Rosario
dc.date.accessioned2022-09-06T19:48:38Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:15:17Z
dc.date.available2022-09-06T19:48:38Z
dc.date.available2024-05-16T13:15:17Z
dc.date.created2022-09-06T19:48:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6709
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9471572
dc.description.abstractLas heridas por arma de fuego pueden provocar daños muy distintos dependiendo del intercambio de energía entre el cuerpo y la bala, además todas ellas tienen un orificio de entrada, una trayectoria y puede tener o no un orificio de salida que dependerá de que el proyectil se quede dentro del cuerpo o no. El manejo inicial de estas heridas supone poner en marcha ciertos mecanismos con el fin de asegurar la vía aérea (VA), la respiración, control de la hemorragia y reposición de volumen, hoy en día prima actuar primero ante la circulación antes que ante la vía aérea y respiración. Con el fin de controlar la hemorragia, hay que seguir una secuencia: primero hay que intentar controlarla con presión directa junto a vendajes compresivos, si no es eficaz se realiza torniquete o aplicación de agentes hemostáticos, dependiendo de donde se localice el punto de sangrado. Hay mucha controversia ante la utilización del torniquete, pero se ha demostrado que es una aplicación correcta no conlleva riesgos. La fluidoterapia y la hipotermia son dos aspectos que también hay que considerar en este manejo inicial, ya que, si no los atendemos, el pronóstico y la gravedad del paciente puede empeorar cuantiosamente. La atención por parte del personal de salud es vital, con diferentes maneras de atención, en los diferentes tipos de lesiones de las víctimas con dicho trauma (hemorragias por arma de fuego y heridas punzocortantes) ayuda a iniciar un buen control del daño a los tejidos y las lesiones producidas, además que previene de posibles complicaciones mortales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectHemorragia
dc.subjectHerida
dc.subjectEmergencia nacional
dc.titleCuidados de enfermería a pacientes con hemorragias por herida de arma de fuego que acuden al servicio de emergencia del Centro Médico Naval – Callao, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución