dc.contributorTeodosio Ydrugo, Maria Elena
dc.creatorDiaz Coral, Betbiary Mariel
dc.date.accessioned2022-09-05T20:05:39Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:14:08Z
dc.date.available2022-09-05T20:05:39Z
dc.date.available2024-05-16T13:14:08Z
dc.date.created2022-09-05T20:05:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6702
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9471226
dc.description.abstractDesde el año 2020, la pandemia por COVID-19 ha cambiado nuestras vidas, obligándonos a cambiar nuestros hábitos de vida y considerando las palabras del Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien señala que “la nueva normalidad será que todos los países vivan con la presencia del virus”, las nuevas formas de comunicarnos han cambiado y una de las maneras de continuar con la educación en nuestras vidas ha sido a través del uso de la tecnología (1). Es así que, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), órgano formativo, académico del Ministerio de Salud (MINSA) en una rápida respuesta frente a las necesidades de capacitación surgidas al inicio de la pandemia, realizó actividades académicas virtuales con la finalidad de fortalecer conocimientos y capacidades del recurso humano del sector salud que se encontraba en primera línea, priorizando el primer nivel de atención.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectCovid-19
dc.subjectAtención
dc.subjectActividades académicas virtuales
dc.titleIntervención profesional en la ejecución de actividades académicas virtuales de salud pública en el marco de la pandemia por Covid-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución