dc.contributorMancha Alvarez, Vanessa
dc.creatorFlores Salvador, Inés Estela
dc.date.accessioned2022-06-21T16:47:16Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:11:47Z
dc.date.available2022-06-21T16:47:16Z
dc.date.available2024-05-16T13:11:47Z
dc.date.created2022-06-21T16:47:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6433
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9470523
dc.description.abstractSegún la American Academy of Pediatrics en el año 2020, en los últimos 20 años, la incidencia de la Enfermedad renal crónica terminal (ERCT) en niños ha venido aumentado progresivamente. Esta enfermedad muestra una incidencia global entre 5,5 y 9 personas por millón de habitantes (ppm) y una prevalencia entre 23 y 65 ppm en menores de 15 años. El 50% de las enfermedades que provocan ERCT son adquiridas y el 50% congénitas (1, 2). Según la Kidney Disease Improving Global outcomes (KDIGO), la enfermedad renal se define como una anomalía del riñón, en estructura o función con implicaciones para la salud de un individuo, que puede ocurrir abruptamente, resolverse o volverse crónico. La guía de práctica clínica indica que, en niños la clasificación de la enfermedad renal crónica está definida en 5 estadios, especialmente en mayores de 2 años, siendo los dos últimos indicadores de una terapia de reemplazo renal
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectEnfermedad renal
dc.subjectTratamientos
dc.subjectEnfermedad
dc.titleCuidados de enfermería en pacientes pediátricos con peritonitis asociada a diálisis peritoneal en un Instituto Nacional Especializado; Lima. 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución