dc.contributorVigo Roldán, Abner Josué
dc.creatorReyna Mandujano, Samuel Carlos
dc.date.accessioned2024-03-21T15:55:56Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:11:39Z
dc.date.available2024-03-21T15:55:56Z
dc.date.available2024-05-16T13:11:39Z
dc.date.created2024-03-21T15:55:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8619
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9470475
dc.description.abstractLas técnicas de fitorremediación constituyen técnicas económicamente factibles; el empleo de plantas para recuperar suelos contaminados por metales pesados nace como una alternativa económica y factible, esto está condicionado al ciclo de vida de la planta. La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la eficiencia de las técnicas de fitorremediación en metales pesados en los artículos científicos publicados desde 2017 hasta 2022; para tal fin se tuvo un enfoque cualitativo, comparativo, transversal y no experimental. La técnica que se uso es el análisis documental, retrospectivo y el instrumento usado fue la ficha de análisis documental. Del análisis y sistematización de la información se tuvo como resultado que con las técnicas de fitoestabilización y la fitoextracción se puede lograr una alta capacidad de remoción y de eficacia de los metales pesados como plomo (Pb), cobre (Cu), cadmio (Cd), Zinc (Zn), entre otros. Las plantas identificadas que absorben Plomo son Brassica juncea, Acacia farnesiana, Phaseolus vulgaris, Amarantus hybridus, Beta vulgaris; las plantas que absorben Cadmio son Ambrosia Ambrosioides, Helianthus annuss y Brassica rapa; las plantas que absorben Zinc son Brassica napus L., Lycopersicon esculentum L., Brachiaria spp y Brassica rapa; y las plantas que absorben Cobre son Ambrosia ambrosioides y Acacia saligna. Con la investigación realizada se concluye que, la eficiencia de las técnicas de fitorremediacion en metales pesados, está condicionado a la especie vegetal utilizada, siendo las especies nativas con mayor capacidad de fitorremediación y acumulación de metales pesados para la remediación de suelos contaminados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFitorremediación
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectFitoextracción
dc.subjectFitoestabilización
dc.subjectPlantas nativas
dc.titleEficiencia de las técnicas de fitorremediación en metales pesados basado en artículos científicos en el periodo 2017 - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución