dc.contributorLópez Herrera, Jorge Amador
dc.creatorCcahua Tumpay, Verónica
dc.date.accessioned2024-04-04T15:44:08Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:11:20Z
dc.date.available2024-04-04T15:44:08Z
dc.date.available2024-05-16T13:11:20Z
dc.date.created2024-04-04T15:44:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8666
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9470352
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue elaborar una galleta dulce con sustitución parcial de cañihua expandida como aporte proteico que tenga aceptabilidad. Se han realizado dos formulaciones con 20% y 30% de sustitución de harina de trigo por cañihua expandida manteniendo igual el resto de ingredientes en proporciones constantes para comparar con la muestra control. El análisis sensorial, fue realizado por 54 panelistas conformado por profesores y estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, muestra que la galleta con 20% de sustitución de harina de trigo por cañihua expandida tiene mejor aceptabilidad. El contenido de proteína aumenta en 11.4 % con referencia a la muestra control que no tiene sustitución de cañihua expandida, y está sustentado por el análisis de laboratorio realizado en un laboratorio acreditado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGalleta
dc.subjectChenopodiun pallicaule expandida
dc.subjectAporte proteico
dc.subjectAceptabilidad
dc.subjectSustitución parcial
dc.titleUso de Cañihua Expandida (Chenopodium Pallidicaule Aellen) como aporte proteico en la elaboración de una galleta dulce y su aceptabilidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución