dc.creatorHoces Varillas, Víctor Aurelio
dc.creatorHoces Varillas, Víctor Aurelio
dc.date.accessioned2016-07-20T21:34:44Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:10:57Z
dc.date.available2016-07-20T21:34:44Z
dc.date.available2024-05-16T13:10:57Z
dc.date.created2016-07-20T21:34:44Z
dc.date.issued2004
dc.identifierT.M.378.H63
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9470198
dc.description.abstractEl objetivo general de esta investigación ha sido determinar cuál es el método más adecuado para estimar de manera satisfactoria el PBI potencial del Perú. Este objetivo, nos ha llevado a hacer un balance de las definiciones que existen sobre el PBI potencial, con el fin de establecer lo que iba a utilizar en esta investigación. Asimismo, hice un balance de los métodos utilizados para estimar el PBI potencial, cuáles se han usados en el Perú así como una discusión sobre sus ventajas y desventajas. La hipótesis de trabajo es que el método más adecuado para estimar de manera satisfactoria el PBI potencial del Perú es el método de la función de producción, que para series de tiempo anteriores guarda una mayor coherencia con la experiencia de crecimiento del Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao
dc.sourceRepositorio institucional - UNAC
dc.subjectEstimación
dc.subjectPBI
dc.titleEstimación del PBI potencial del Perú 1950 - 2000.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución