dc.contributorLeón Zarate, Ana Mercedes
dc.creatorEspinoza Camones, Eloy Lucio
dc.creatorChavez Perales, Nilton Edilio
dc.date.accessioned2019-10-09T21:35:28Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:10:08Z
dc.date.available2019-10-09T21:35:28Z
dc.date.available2024-05-16T13:10:08Z
dc.date.created2019-10-09T21:35:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/3977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9469875
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación de los factores de riesgos subacuáticos asociados a enfermedades descompresivas en los buzos artesanales que circundan el Puerto del Callao 2017 - 2018. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo porque vamos a recopilar información objetiva, como cifras, estos datos serán estructurados estadísticamente. Los resultados brindaran el respaldo necesario para poder llegar a conclusiones. Diseño de investigación, el diseño del estudio fue de tipo descriptivo porque permitió identificar el comportamiento de las variables, es correlacional por lo sé que busca la relación entre las dos variables de factores de riesgo subacuáticos y enfermedades descompresivas, de corte transversal por que se realizó la medición de las variables en un solo momento de tiempo. Población la presente investigación se realizó en el Puerto de la Provincia Constitucional del Callao al personal de buzos artesanales que circundan el mencionado Puerto, siendo la población de un total de 161 buzos artesanales. La muestra estába conformada por 114 buzos artesanales de los cuales 58 son menores de 35 años y 56 son mayores de 36 años. Resultados: De acuerdo al valor de las pruebas de Chi 2 con un nivel de significancia de 0,007 que es mayor al valor de 0.05; precisando una magnitud de asociación positiva entre las variables. Conclusiones: Por lo tanto, es decir existe relación significativa entre los factores riesgos subacuáticos referidos a las prácticas y conocimientos de los manuales de buceo asociado a equipo dependiente de buceo y al cumplimiento de la velocidad de ascenso en los buzos artesanales que circundan el Puerto del Callao. A pesar de que existen normas y leyes en el país, se carece de un esquema de difusión para que sean aplicadas en cada uno de los centros de trabajo subacuático. Asimismo, existe la necesidad de fortalecimiento de capacidades en los buzos artesanales en materia de salud y prevención de riesgos, así como de un censo para determinar el número real de buzos artesanales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional – UNAC
dc.subjectEnfermedad descompresiva
dc.subjectBuzo artesanal
dc.subjectFactor de riesgo
dc.title"Factores de riesgos subacuáticos asociados a enfermedades descompresivas en los buzos artesanales que circundan el puerto del Callao 2017 – 2018”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución