dc.contributorOlcese Huertas, Manuel Daniel
dc.creatorMoya Vidal, Jesús Víctor
dc.creatorOniava Valverde, Kevin Jesús
dc.date.accessioned2023-03-21T14:54:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:09:49Z
dc.date.available2023-03-21T14:54:25Z
dc.date.available2024-05-16T13:09:49Z
dc.date.created2023-03-21T14:54:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7573
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9469755
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la huella de carbono y el nivel socioeconómico de los habitantes de la Asociación El Mirador Nuevo Pachacútec Sector 4 y 5 – Ventanilla, año 2022, considerando que el problema actual es reconocer los estratos socioeconómicos de sus habitantes y la creciente preocupación de los impactos ambientales causado por las distintas fuentes de emisiones de GEIs en hogares, que dependen del estilo de vida de su población. Por tal motivo surge la propuesta de identificar los niveles socioeconómicos y la relación con la huella de carbono generada de sus habitantes. El enfoque de la investigación es de tipo no experimental cuantitativo correlacional. Se encuestaron a 306 habitantes de la zona de estudio, para lo cual se les proporcionó un cuestionario de 23 preguntas, dividido en dos secciones, donde el primero, a través de preguntas abiertas se determinó las fuentes de emisiones directas, indirectas y de otras emisiones indirectas, para el posterior cálculo de la huella de carbono y la segunda sección, la cual se utilizó la escala de Likert, para las dimensiones nivel de educación del jefe de familia, atención médica, material predominante en pisos, Nº promedio de habitantes, Nº promedio de habitaciones y el ingreso mensual familiar con lo que luego se determinó la variable nivel socioeconómico. Respecto a la metodología empleada para la huella de carbono, se utilizó las hojas de cálculo de la plataforma digital “Huella de Carbono Perú” del MINAM y para la variable nivel socioeconómico se determinó mediante la fórmula empleada por la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM). Los resultados obtenidos evidencian una correlación de Spearman negativa considerable entre la huella de carbono y los niveles socioeconómicos de los habitantes; con un r = - 0.764 y p valor< 0.001. Se concluye la existencia de correlación negativa entre dichas variables, por ello se rechazó la hipótesis nula, afirmando de esta manera que mientras disminuye el nivel socioeconómico de un habitante (de acuerdo a Likert), mayor es la huella de carbono que se contabiliza, dicho tipo de correlación se replica en las distintas dimensiones de la variable huella de carbono con el nivel socioeconómico de la muestra.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectHuella de carbono
dc.subjectNivel socioeconómico
dc.subjectImpactos ambientales
dc.titleHuella de carbono y el nivel socioeconómico de los habitantes de la asociación el Mirador Nuevo Pachacútec sector 4 y 5 – Ventanilla, año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución