Perú | info:eu-repo/semantics/report
dc.contributorVargas Palomino, Teresa Angélica
dc.creatorAncajima Estrada, Luis Martin
dc.creatorUrbano Pérez, Silvia Inés
dc.creatorYupanqui Abanto, Carmen Nancy
dc.date.accessioned2023-07-05T21:03:58Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:09:45Z
dc.date.available2023-07-05T21:03:58Z
dc.date.available2024-05-16T13:09:45Z
dc.date.created2023-07-05T21:03:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9469725
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar los factores de riesgos psicosociales durante la pandemia del COVID-19, asociados a la salud mental en el personal de salud de un hospital castrense, Lima-Perú 2021. Fue de tipo aplicativo prospectivo de corte transversal con enfoque cuantitativo no experimental de método hipotético deductivo. La muestra estuvo constituida por 51 personal de salud de un hospital castrense, entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios, para la primera variable fue Copenhagen Psychosocial Questionniare (COPSOQ) adaptado en Chile como SUSESO/ISTAS21 evaluó los factores psicosociales en sus cinco dimensiones: exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social, compensaciones y doble presencia con una confiabilidad de alfa de Cronbach 0.605 y para la segunda variable se consideró el Cuestionario de salud mental positiva de Llunch con 6 dimensiones; Satisfacción Personal Actitud Prosocial, Autonomía, Autocontrol, Resolución de problemas, Habilidades de relaciones personales, obteniéndose un alfa de Cronbach 0,890. Los datos son ingresados en el programa SPSS v. 26, obteniéndose los siguientes resultados en relación con los factores psicosociales, el 64.7% tiene riesgo medio y el 74.5% tiene un nivel bajo en salud mental. La correlación se determinó aplicando la prueba de Spearman (0.150, p=0.695) llegando a la conclusión que no existe una correlación entre ambas variables, pero si existe una correlación con la dimensión apoyo social y liderazgo con la salud mental (0.328 y el grado de significancia p=0.019).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectFactores psicosociales
dc.subjectSalud mental
dc.subjectPersonal de salud
dc.subjectCovid-19
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.titleFactores de riesgos psicosociales durante la pandemia del Covid-19 asociados a la salud mental en el personal de salud de un Hospital Castrense, Lima-Perú 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución