dc.contributorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.creatorCordero Castillo, Sehila Elizabeth
dc.date.accessioned2022-08-25T14:51:40Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:09:37Z
dc.date.available2022-08-25T14:51:40Z
dc.date.available2024-05-16T13:09:37Z
dc.date.created2022-08-25T14:51:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6663
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9469685
dc.description.abstractDesde el nacimiento lo primero que importa es respirar, para que sea viable la vida, en el transcurso de la vida la respiración no pierde su importancia por lo que estamos inconscientemente dispuestos a mantener una respiración óptima. La insuficiencia respiratoria aguda se define como el inadecuado intercambio de gases causado cuando funciona mal alguno de los componentes del aparato respiratorio y es una de las causas que llevan a los pacientes a UCI y de ellos el 75% llegan a ventilador mecánico (1) El presente trabajo académico Titulado “Plan de cuidados de enfermería en insuficiencia respiratoria en el área de emergencia 2018” tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con insuficiencia respiratoria que acuden al servicio de emergencia, lo cual nos brinda los conocimientos sobre los tipos de insuficiencia respiratoria, teniendo en cuenta que los pacientes; están en situación de alto riesgo por lo que se debe identificar posibles complicaciones agilizando la toma de decisiones y prevenirlas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectRespiración
dc.subjectGases
dc.subjectPacientes
dc.titleCuidados de enfermería en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda en el área de emergencia del hospital Sergio E. Bernales. Lima. 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución