dc.contributorGuevara Llacza, César Miguel
dc.creatorQuinteros Peralta, Katherine
dc.date.accessioned2024-04-04T15:35:55Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:09:29Z
dc.date.available2024-04-04T15:35:55Z
dc.date.available2024-05-16T13:09:29Z
dc.date.created2024-04-04T15:35:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9469622
dc.description.abstractEl trabajo presentó como propósito el poder determinar como el síndrome de burnout se asocia con el nivel de la calidad de atención del personal de enfermería en unidades críticas y la calidad de atención, Hospital Sub Regional de Andahuaylas Hugo Pesce Pescetto, 2023. Material y método: se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transversal, con la participación de 45 profesionales de enfermería. la encuesta y la observación fueron utilizada como técnica en la recolección de datos a través del uso de un cuestionarios y una guía de observación. Resultados: Se observa que el 80.0% no presentan síndrome de burnout y el 20.0% presentan síndrome de burnout, de igual forma se encontró que en un 57.8% la calidad de atención es de nivel medio, en un 28.9% es de nivel alto y en un 13.3% de nivel bajo, se concluye que el síndrome de burnout tiene una relación inversa con la calidad de atención de los profesionales de enfermería en unidades críticas, hospital sub regional de Andahuaylas Hugo Pesce Pescetto, 2023.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSíndrome de Burnout
dc.subjectCalidad de atención
dc.subjectUnidades críticas
dc.titleSíndrome de Burnout y calidad de atención de los profesionales de enfermería en unidades críticas, Hospital Sub Regional de Andahuaylas Hugo Pesce Pescetto, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución