dc.contributorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.creatorSalazar Mondalgo, Ordeli Magali
dc.date.accessioned2022-07-04T16:32:11Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:09:07Z
dc.date.available2022-07-04T16:32:11Z
dc.date.available2024-05-16T13:09:07Z
dc.date.created2022-07-04T16:32:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6459
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9469501
dc.description.abstractLa ansiedad empieza constantemente y se incrementa en el proceso. Cuando, esta no se controla, se incrementa e inicia la intranquilidad e impulsividad hacia otros individuos, debido a estos malestares, pueden interferir en la salud física con el tiempo (1); motivo por el cual, la finalidad de la investigación, es otorgar información y conocimiento sobre esta variable
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectImpulsividad
dc.subjectRelajación
dc.titlePlan de intervención de enfermería en la implementación de enfermería en la implementación de talleres de relajación para pacientes ambulatorios con ansiedad que acuden al centro de salud mental comunitario San Jerónimo – Apurímac, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución