dc.contributorEspinoza Flores, Braulio Pedro
dc.creatorCarhuas Yangari, Judith Yackeline
dc.date.accessioned2022-08-08T21:17:03Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:07:16Z
dc.date.available2022-08-08T21:17:03Z
dc.date.available2024-05-16T13:07:16Z
dc.date.created2022-08-08T21:17:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6591
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9468919
dc.description.abstractConocimiento y prácticas sobre alimentación complementaria en madres de niños 6 a 12 meses que acuden al centro de salud de pampa cangallo Ayacucho 2021. La alimentación complementaria es el proceso que comienza cuando la leche materna por sí sola ya no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales del lactante, y por tanto se necesitan otros alimentos y líquidos, además de la leche materna, y Las prácticas sobre alimentación complementaria son actividades que se realizan de forma continua, asimismo también se puede decir que son las habilidades o experiencias que son adquiridas con la realización continua de una actividad , ante ello , el objetivo fue establecer la relación entre el conocimiento y prácticas sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 a 12 meses que acuden al Centro de Salud Pampa Cangallo Ayacucho 2021. Métodos: diseño descriptivo, correlacional, de corte transversal; la población estuvo conformado por 50 madres, la técnica fue la encuesta, como instrumento un cuestionario validado, conformado de 20 items de la primera variable y 11 items de la segunda variable. Resultados: El 50% de madres realizan prácticas inadecuada en la alimentación complementaria, de los cuales, 26% poseen un nivel de conocimiento regular, 10% bueno; 50% del total de madres poseen un nivel de conocimiento regular sobre la alimentación complementaria, 22% deficiente y solo el 28% poseen un nivel de conocimiento bueno; 50% de madres realizan prácticas inadecuadas en la alimentación complementaria. Los conocimientos en la dimensión de importancia de los alimentos, no se relaciona con las prácticas de la alimentación complementaria (Ro. de Spearman: 0.130, p>0.05), asimismo los conocimientos en la dimensión de preparación y administración de alimentación complementaria (Ro. de Spearman: 0.214, p>0.05). Conclusión: Los conocimientos de las madres, no se relaciona con las prácticas sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 a 12 meses que acuden al Centro de Salud Pampa Cangallo Ayacucho 2021 (Ro. de Spearman: 0.148, p>0.05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectConocimiento
dc.subjectPráctica
dc.subjectAlimentación complementaria
dc.titleConocimiento y practicas sobre alimentación complementaria en madres de niños de 6 a 12 meses que acuden al centro de salud Pampa Cangallo, Ayacucho 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución