dc.contributorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.creatorHurtado Totocayo, Delia Melina
dc.date.accessioned2022-08-24T16:16:05Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:06:08Z
dc.date.available2022-08-24T16:16:05Z
dc.date.available2024-05-16T13:06:08Z
dc.date.created2022-08-24T16:16:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9468587
dc.description.abstractLos virus que ocasionan el dengue y el virus que causa el COVID-19 ocasionan síntomas parecidos en las primeras etapas, es por ello que actualmente que estamos con la pandemia del COVID 19, se necesita estar alertas a los síntomas y condiciones de las personas a fin de obtener un diagnóstico certero y tratar de manera oportuna a la población que enferme de dengue. (1) Hasta la SE 03 del 2021, se han notificado 4256 casos de dengue en el país, donde se reportaron 4 casos fallecidos por dengue. Durante todo el 2020, fallecieron 88 personas por dengue en el Perú, según el Minsa. El dengue fue detectado en el país por primera vez en 1984 y se convirtió en una enfermedad endémica. América Latina y el Caribe registran un aumento de casos desde el 2019, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectVirus
dc.subjectCovid-19
dc.subjectSíntomas
dc.titlePlan de intervención en el fortalecimiento de los conocimientos y prácticas para la prevención del dengue en la unidad de tropa del bope del Cuartel General del Ejército – Lima, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución