dc.contributorYamunaque Morales, Ana María
dc.creatorGarces Quispe, Glenda
dc.date.accessioned2022-07-04T19:32:55Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:06:01Z
dc.date.available2022-07-04T19:32:55Z
dc.date.available2024-05-16T13:06:01Z
dc.date.created2022-07-04T19:32:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9468542
dc.description.abstractLos parásitos intestinales pueden ser causados por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos, o por larvas que invaden la piel desde el suelo. (1) Los parásitos intestinales ponen en peligro el crecimiento y desarrollo de los niños. Estos organismos causan desnutrición, anemia y otras enfermedades, lo que conduce a un bajo rendimiento y al rechazo escolar. 6 millones de niños están en riesgo en América Latina y el Caribe.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectIngestión
dc.subjectParásitos intestinales
dc.subjectParasitosis
dc.titlePlan de intervención de enfermería en la prevención de la parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años que acuden al centro de salud Huancarama – Apurímac, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución