dc.contributorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.creatorHuaraca Carlos, Ester Faustina
dc.date.accessioned2022-08-24T17:54:52Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:05:38Z
dc.date.available2022-08-24T17:54:52Z
dc.date.available2024-05-16T13:05:38Z
dc.date.created2022-08-24T17:54:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6659
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9468417
dc.description.abstractEn la historia de la medicina y la enfermería han existido progresos significativos y se ha ido perfeccionando el procedimiento para la implantación de los catéteres centrales, sin embargo, se continúan presentando insatisfacciones en los pacientes adultos mayores, por lo cual se requiere dar continuidad a las investigaciones sobre este tema. El catéter Port-a-Cath® se refiere a la forma como se designa comercialmente a un acceso venoso central de duración prolongada. Este tipo de dispositivo ha alcanzado en la actualidad gran preponderancia en el cuidado de enfermería de los pacientes adultos mayores con tratamiento endovenoso de larga duración. Cuando un adulto mayor requiere de tratamiento sistémico prolongado, el Port-a-Cath es la alternativa principal al considerar un acceso venoso apropiado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectMedicina
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectPlan de cuidado
dc.titleCuidado de enfermería al adulto mayor portador de cateter port - a - cath en el servicio centro de excelencia (Cenex) del hospital nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución