dc.creatorVilla Castro, Juan de la Rosa
dc.date.accessioned2016-07-21T14:06:34Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:03:09Z
dc.date.available2016-07-21T14:06:34Z
dc.date.available2024-05-16T13:03:09Z
dc.date.created2016-07-21T14:06:34Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/944
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9467573
dc.description.abstractLa presente investigación trata sobre la RELACIÓNDE LOS NIVELES DE UTILIDAD NETA Y EL MARGEN OPERACIONAL NETO EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ EN EL PERIODO 1999-2012 el grupo estuvo conformado por 30 trabajadores de uno u otro sexo. La investigación es de tipo descriptivo correlacional. El instrumento utilizado fue una Encuesta para conocer los niveles de utilidad y el margen operacional. En esta investigación se llegó a concluir que: los buenos niveles de .UTILIDAD NETA son explicados por. EL MARGEN OPERACIONAL NETO en el Banco de Crédito del Perú en el periodo 1999-2012. Asimismo se pudo demostrar que: La UTILIDAD NETA tiene tendencia creciente como producto de la mayor rotación en el MARGEN OPERACIONAL NETO y La UTILIDAD NETA tiene un ajuste homogéneo como resultado de una buena planificación del margen operacional neto en el Banco de Crédito del Perú en elperiodo 1999-2012.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao
dc.sourceRepositorio institucional - UNAC
dc.subjectMargen operacional neto
dc.subjectUtilidad Neta
dc.subjectBanco de Crédito del Perú
dc.titleRelación de los niveles de utilidad neta y el margen operacional neto en el Banco de Crédito del Perú en el período 1999 - 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución