dc.contributorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.creatorVera Achaica, Marina
dc.date.accessioned2022-07-04T16:39:14Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:03:03Z
dc.date.available2022-07-04T16:39:14Z
dc.date.available2024-05-16T13:03:03Z
dc.date.created2022-07-04T16:39:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9467535
dc.description.abstractLa anemia infantil es un problema de salud pública creciente en el Perú. Fisiológicamente, su principal efecto es la disminución del suministro de oxígeno a los tejidos, lo que puede tener consecuencias agudas y crónicas en el infante, que van desde un deterioro leve y pasajero hasta un deterioro severo y permanente de su desarrollo físico (crecimiento) y mental (cognitivo). El diagnóstico de anemia en el infante no es una tarea fácil, pero por consenso se utiliza como umbral diagnóstico una hemoglobina o hematocrito igual o menor al percentil 5 para la edad, raza y sexo del paciente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectAnemia
dc.subjectOxígeno
dc.subjectNiños
dc.titlePlan de intervención de enfermería en el seguimiento de suplementación de sulfato ferroso en niños de 6 a 35 meses en el contexto Covid-19 en el hospittal Chincheros – Apurímac, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución