dc.contributorMancha Alvarez, Vanessa
dc.creatorManutupa Cusi, Segundina
dc.date.accessioned2022-06-01T17:31:03Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:01:42Z
dc.date.available2022-06-01T17:31:03Z
dc.date.available2024-05-16T13:01:42Z
dc.date.created2022-06-01T17:31:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6386
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9467099
dc.description.abstractLa hipertensión Arterial está considerado como el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular y ocasiona cada año 1.6 millones de muertes en las Américas, afectando a un 20-40% de la población adulta y un promedio de alrededor de 250 millones de personas ya padecen de esta enfermedad(OMS) (1) Los factores principales que se considera para desarrollar esta enfermedad son la dislipidemia, el tabaquismo y el sedentarismo, por otro lado esta enfermedad muchas veces es asintomática y la mayoría de los pacientes presentan signos muy leves, siendo un inminente peligro para las personas que lo padecen, sin embargo la identificación temprana de este mal, con un tratamiento adecuado con antihipertensivos y los cuidados de estilo de vida, alimentación saludables se pueden evitar muchas complicaciones y sobre todo la vida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectHipertensión arterial
dc.subjectEnfermedad
dc.subjectCardiovascular
dc.titleCuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio de emergencia en el hospital nacional Santa Rosa; Lima - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución